Más Que Una Venta, Una Alianza De Largo Plazo

Crear alianzas que permitan el crecimiento de la industria electrónica colombiana es un propósito que tenemos claro en Colcircuitos, por eso buscamos generar relaciones de crecimiento compartido que nos permitan encontrar más que clientes, aliados.

De esta forma, junto a nuestros aliados podemos ver la evolución y el crecimiento de un producto, que generalmente comienza en un mínimo viable o prototipo y poco a poco va madurando hasta alcanzar el nivel que le permite llegar a la etapa de la comercialización en serie.

¿Pero, que se entiende por Alianza? Nosotros creemos que es una palabra a veces trillada y vacía, que suena bien en el lenguaje empresarial pero que carece de coherencia y sentido cuando se aplica en el día a día.

Para empezar a deducir que se debe entender, es importante ir al significado de la palabra Alianza. Con tan sólo digitar en el buscador basta con encontrar los primeros resultados, estos son algunos de los datos que arroja:

  • Pacto o unión entre personas, grupos sociales o estados para lograr un fin común.
  • Anillo que se intercambian en las bodas los que se casan como símbolo de su unión.
  • La palabra alianza tiene el significado de pacto.

 
Con esas tres definiciones es suficiente para ilustrar con claridad lo que buscamos con nuestros aliados.

Desde su fundación, Colcircuitos ha trabajo con las universidades, grupos de investigación, entidades públicas y empresas privadas con un propósito claro: “hacer de Colombia un país relevante en la industria electrónica”, donde se desarrollen y fortalezcan capacidades para el emprendimiento, la innovación y la manufactura de tecnología con la más alta calidad.

Ese propósito común es el que nos permite fortalecernos como aliados estratégicos y lograr objetivos comerciales, que en el pasado era imposible pensar. Esas alianzas han cerrado oportunidades para proyectos internacionales y manufacturas de exportación, con operación desde y para zonas francas, entre otras.

La tecnología nos une, el gusto, la pasión y la convicción de que en Colombia podemos hacer grandes aportes tecnológicos, pero con la conciencia clara de que al recorrer solos el camino, se hace mas lento y difícil. Unidos con nuestros clientes, como aliados, vamos a lograr muchísimo más en menor tiempo y con resultados importantes.

Para terminar, quiero narrar un hecho del que se desprende un caso de éxito real, donde el concepto de alianza evidencia como todos ganan y crecen.

Como bien sabemos, hay una enorme crisis de componentes electrónicos en el mundo entero y no es extraño para nadie, que un producto que ha tenido un costo estable en los últimos años, hoy pueda costar mas del triple, eso en el caso de encontrar las partes electrónicas, o mas grave, que no pueda manufacturarse por la escasez de algunos de los elementos que componen el BOM.

Lo anterior fue justo lo que le ocurrió a uno de nuestros clientes de producción regular, su dispositivo electrónico es el cerebro de una de las cientos de máquinas que ensambla cada mes y distribuye a nivel nacional e internacional.

Con la visión de ser aliados, no simples proveedores, actuamos de forma proactiva e identificamos los componentes críticos en el mercado de partes electrónicas: había 2 referencias con cero inventario y un lead time de 45 semanas, otras 3 referencias habían aumentado exponencialmente su precio, pasaron de centavos de dólar a costar decenas de dólares, al punto que la suma del valor de estas tres referencias, equivalía a lo que costaba el producto unas semanas atrás. Algo difícil de creer. Ante este panorama las 4 opciones posibles son:

  1. Abandonar el proyecto y no producir más máquinas. ¿Y qué pasa con la empresa?
  2. Esperar unos 3 o 4 años a que se estabilice el mercado de partes electrónicas. ¿Y mientras tanto qué? ¿Se estabilizará?
  3. Subir el precio acorde con el valor de los componentes electrónicos. ¿Y el mercado si lo va a comprar a un valor que como mínimo esta tres veces mas costoso? Poco probable.
  4. Rediseñar y reinventar el dispositivo. ¿Se tienen un equipo de ingeniería disponible y experto para atender esta necesidad? ¿Son expertos en hardware y cuentan con la red de proveedores para atender la necesidad?
  5. Encontrar un aliado experto en electrónica avanzada y capaz de buscar una solución aceptable.

¡Colcircuitos es el aliado!

Rápidamente convocamos al equipo de ingeniería y coordinamos una operación para encontrar componentes homólogos con nuestra red de proveedores, una vez definido el rediseño de la PCB, reescribimos el firmware y configuramos el dispositivo para que funcionara de la misma manera con las nuevas referencias de partes electrónicas. Acto seguido se fabricaron 10 prototipos, realizamos pruebas controladas en laboratorio y pruebas de campo en conjunto con el aliado, en tres meses tuvimos la solución completa y se adquirió un inventario de seguridad para un año de producción.

Conclusión

Establecer ALIANZAS es infinitamente mas ganador que tener una relación básica cliente-proveedor. En la primera todos ganamos, crecemos, aportamos y establecemos relaciones de confianza y duraderas de largo plazo, en la segunda sólo vendemos y estamos expuestos a que el cliente se marche, en ocasiones sin darnos cuenta, una vez llegue el proveedor ideal, ¡el aliado!

También te podría interesar